vista general

El patio del Palacio Spínola, hermoso ejemplo de arquitectura señorial lanzaroteña y sede de la Casa Museo del Timple, acogió la mañana del domingo 21 de julio una nueva presentación de El sueño de Omar (Ediciones Salitre, 2013). La música de La banda del cuento fue la cicerone de este cuentacuentos familiar que clausuro nuestro Festival. Los cinco movimientos de la suite El sueño de Omar, compuesta por los músicos Tito González y Ayoze Rodríguez, condujeron al público a través de la historia escrita por Fernando Castanedo, narrada por Cristina Temprano (español) e Íñigo Castanedo (inglés), e ilustrada por Teresa Die.

Surcó el ambiente una brisa de notas inofensivas. Soplo leve de una mañana de verano. Hasta que la formación integrada por Marta Curbelo (clarinete), Eugenia Merino (clarinete), Aitor Feo (trompeta), Bruno Muñoz (bombardino), Miguel García (tuba) y Marta Palczarska (percusión) interpretó notas encabritadas, vendavales y torbellinos. Omar es el protagonista de un cuento que avanza conforme sopla el viento, y los aires nos llevan en volandas. En este caso: hasta Roma, a conocer el amor, o a comer una mora. Las palabras se truncaron, se cambiaron y jugaron. Al aire libre de la mañana, una palmera fue testigo de cómo se lanzaron frutas y ramos de flores al aire. No mancharon, porque se cultivaron en la imaginación, se abonaron con música y se cosecharon con delicadeza.