#PalabrasFaro
Antes de dar inicio a la edición 2020 propusimos llenar las redes de #PalabrasFaro, palabras que fueran guía y luz, palabras especiales que nos ayuden a navegar las marejadas de
El ritmo de las palabras que cambian el mundo
La lluvia ha perdido la batalla con la calima, que envuelve al público arremolinado en la entrada del Teatro de Tías. Esta noche cuentan Antonio López y Gorsy Edú en
Que no se apague nunca el fuego
“Se cumple un sueño”: contar a la orilla del mar. Está ocurriendo hoy y ahora, en el municipio de San Bartolomé, sobre la arena de la playa del Curita, con
Un patrimonio colectivo sin fin
Para construirnos o para destruirnos. Para convivir integrados o para vivir excluidos. Los cuentos responden preguntas y transmiten normas sociales. «Contándonos damos forma a la existencia», dice Cristina Temprano. Queda
‘Ella y mi género’: el arte de la resistencia
Montreal, 2017. Se estrena Elle et mon genre, un encargo de la directora artística del festival de cuentos de la ciudad, Stéphanie Bénéteau, que busca espectáculos sobre la condición femenina que sean
¡Arriba las palabras!
Bajo una pérgola de laureles de indias, se abre paso el ulular de un clarinete. Es el Cuarteto Saravasti tocando Bella Ciao, un canto partisano y un histórico himno de resistencia.
Karina Cocq: “Todo lo que no me atrevo a hacer lo hago a través del dibujo”
“Estamos hechos de todo lo que nos rodea”, avanza Cristina Temprano, la directora del festival Palabras al Vuelo. Pronto saboreamos esa verdad en las palabras de la ilustradora chilena Karina
La piel de un mundo amable
Noche otoñal en Lanzarote Art Center, el espacio artístico de una familia de creadores lanzaroteños: Rufina Santana, Paco Curbelo y Néstor Curbelo. No hace falta buscar el número 155 de
Planeta Cuento (o cómo construir una historia juntos)
Suenan las primeras notas de When The Saints Go Marching In en el Centro Cívico de Arrecife, mientras decenas de personas acceden al recinto y se reúnen con naturalidad en
El realismo mágico de Patricia McGill
Patricia McGill nació en un país pequeñito, se mudó pronto a un país alargado, luego a uno frío y más tarde a una ciudad entre ríos, mar y montaña. De
"Aplica tu naturaleza a tus dibujos"
Esta noche, la obra de Adolfo Serra (Teruel, 1980) ha tomado pacíficamente la escuela de arte Pancho Lasso. Sus ilustraciones se proyectan en la entrada y en las urnas expositivas
Un viaje llamado cuento
El cuento popular es el origen de la literatura culta, aunque ésta tenga la mala costumbre de menoscabar la grandeza de ese arte.